Cómo hacer una hoja de vida

La hoja de vida, es el documento que representa la carta de presentación de un aspirante en búsqueda de trabajo. Un curriculum Vitae con buen diseño, simplicidad y contenido claro, representará puntos claves ante los reclutadores.

Generalmente en la hoja de vida se incluyen datos como: Formación académica, experiencias laborales, referencias y datos personales. Si deseas saber recomendaciones sigue leyendo el artículo.

Recomendaciones para hacer una hoja de vida

A continuación te daremos a conocer 5 recomendaciones para que tu hoja de vida resalte ante las demás:

  • Expone las habilidades, objetivos y desempeños que haz realizado en tu vida laboral y académica. En estos datos también puedes anexar: Proyectos realizados, clientes satisfechos con tu atención, experiencias y menciones tanto a nivel educativo cómo profesional.
  • Cada persona es un mundo diferente, por lo cual cada uno tiene algo que el otro no, por esa razón recomendamos que plasmes eso que te hace único. Cómo ejemplo puede ser: Curioso, ambicioso, soñador, creativo, entre otras.
  • Conecta con la empresa, es decir, investiga un poco de ellos (Sus misiones, visiones, idealismo, lema) incluso hasta los jefes. Posteriormente plasma y trata de conectar lo que plasmas en la hoja de vida con sus ideales. Este dato llamará mucho la atención de los reclutadores.
  • Se concreto y trata de simplificar la información dada. En ocasiones el exceso de palabras podrá provocar desinteres de lectura en los reclutadores. Procura siempre dar información valiosa, de alta calidad.
  • Recuerda que los datos siempre deben ser verdaderos, además ten en cuenta que la claridad y la limpieza serán norma esencial en toda hoja de vida.

Plantillas: Hojas de vida

A continuación presentamos 9 plantillas que el interesado podrá descargar y posteriormente editar con sus datos personales. Nota: Estos formatos han sido extraídos del portal: Colconectada.com

Formato hoja de vida - perfil profesional y datos
Azul claro. 4 páginas.
Naranja. 1 página.
Morado. 2 páginas.

¿Qué datos se escriben en un Curriculum Vitae?

Información de contacto

Identificate, en esta sección se deben plasmar todos los datos de contacto, esto con el fin de brindar información a los reclutadores para un futuro contacto. Se recomienda anexar:

  • Nombre completo
  • Número de identificación
  • Dirección, barrio, ciudad
  • Teléfono (Celular y número de casa), puntos donde nos puedan contactar.
  • Correo electrónico

Perfil profesional

Sin duda es la primera sección que leerán los reclutadores. Cómo recomendamos anteriormente en esta parte, debes ser conciso, simple y llamativo. Por obligación debes anexar:

  • Carrera realizada y énfasis realizado
  • Conocimientos, desempeños y habilidades

Si lo deseas puedes anexar las respuestas propias a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién soy en el mundo laboral?
  • ¿Qué puedo aportar en el entorno laboral?
  • ¿Cuáles son mis cualidades y características principales para este trabajo?

Formación académica

En esta sección se debe nombrar cualquier formación que se haya cursado para mejorar conocimientos profesionales. Carreras profesionales, técnicas, cursos, académicos, seminarios, etc.

En cada énfasis se debe agregar los siguientes datos:

  • Título de la formación
  • Nombre de la institución
  • Fecha de realización y finalización
  • Intensidad horaria académica.

Experiencia laboral

La experiencia laboral será las referencias de trabajo que hayas realizado en tu vida, en esta sección se debe anexar los siguientes datos:

  • Nombre de la empresa
  • Fecha aproximada de inicio y fin del servicio laboral
  • Cargo laboral
  • Desempeños y cargos realizados.

Se recomienda no anexar trabajos de pocos días. La mayoría de veces estos no serán tomados en cuenta.

Referencias personales y laborales

Lo ideal en esta sección es elegir 2 o 3 personas neutras que logren dar opiniones justas sobre nosotros. Estos datos deben ser anexados de la siguiente manera:

  • Nombre completo
  • Teléfonos de contacto
  • Ocupación actual de la persona

Deja un comentario