Al momento de escribir un verso puede que nos encontremos enfrascados en no saber siquiera de qué se compone. Pero no te preocupes, lo que debes de tomar en cuenta es lo siguiente: Un verso se compone de lo que es cada una de las líneas o bien, renglones del poema.
Encontrando en ese sencillo concepto podemos decir que cada poema tiene sus versos. Estos a su vez se pueden clasificar por la cantidad de números por las sílabas que lo componen. En este caso las de:
- Arte menor. Desde la tetrasilaba hasta octasilaba.
- Arte mayor. Eneasilabas hasta Alejandrinos.
- Lectura recomendada: Cómo hacer un poema
Componiendo un verso
Toma en cuenta principalmente la rima. Esta parte es esencial y fundamental. Se trata de la coincidencia o la casualidad que posee el sonido que parte de un verso a otro verso. Bien sea una excelente rima de tipo consonante y que la misma posea vocales.
En caso de que las rimas no tengan coincidencias, estás pasan a considerarse rimas libres. Un ejemplo de esto es;
“Las flores dulces//tenues y frescas”
Toma en cuenta el ritmo
- La melodía con la que vas a componer el poema. El verso se sirve de esta como un complemento, sin el ritmo no hay poesía. Se puede obtener bien sea por la repetición de letras o a su vez por los sonidos. Inclusive se obtienen versos rítmicos debido a las sílabas que se encuentran acentuadas correctamente.
- El ritmo es lo que le da al poema la forma de recordarse sin problemas. Por último se tiene en cuenta lo que es el número de versos. Estos van desde el pareado y el terceto.
- El primero se compone a su vez de 2 versos. Arte mayor o menor y obligatoriamente ritmo consonante. El terceto pasa a ser compuesto por tres versos de arte mayor pero la diferencia radica; el primero es consonante y el 2do es libre.
- Lectura recomendada: Cómo hacer una carta de poder