Seguramente si tu trabajo actual es mal pagado, con pésimo ambiente laboral, agotador y/o explotador y como muchos te das a la idea de renunciar, debes estar dispuesto a seguir una serie de pautas; empezando por la carta de renuncia.
Renunciar a un empleo parece algo sencillo, pero, es una tarea que requiere bastante atención por parte del empleado. Si en tu caso personal deseas redimir o dejar tu trabajo te recomendamos que sigas leyendo el artículo.
- Lectura recomendada: Estructura y proceso para hacer un ensayo
¿Qué contiene una carta de renuncia?
Los siguientes son apartados que por obligación debe contener:
- Fecha: Este dato será de gran importancia y prueba por si existen problemas con el pre-aviso. En esta sección se suele agregar la ciudad y el nombre de la empresa.
- Destinatario: Como su nombre lo indica es la persona encargada de recibir la carga de renuncia. Es imprescindible añadir datos personales, de contacto y laborales (Cargo actual). Además podrá anexar si lo desea el código postal, la ciudad y la dirección de la empresa.
- Saludo: Se trata de una pequeña frase que pueda romper el hielo. Por ejemplo: “Estimado Ingeniero Oscar, reciba un cordial saludo de mi parte”.
- Cuerpo de la carta de renuncia: En esta sección de manera simple y clara se debe entrar en materia e informar acerca de los motivos de la renuncia. Además debe anexar la fecha exacta y si lo desea podrá solicitar exoneración de los días pendientes. Es recomendable apuntar un decreto de ley impuesto en cada país, esto con el fin de ser amparados bajo las leyes de la legislación laboral.
- Despedida: Nuevamente se trata de una pequeña frase, en esta podemos incluir (Atentamente, respetuosamente, se despide atentamente, un cordial saludo) El saludo y la despedida se harán como parte de mantener un tono cordial y respetuoso ante el receptor.
- Firma: Se recomienda que la firma sea idéntica a la que consta en el documento de identidad, esto con el fin de evitar problemas en el futuro. Además se aconseja añadir una antefirma (Nombre – apellido – número de documento)
Ejemplo carta de renuncia
Bogotá, a 02 de Diciembre de 2019 [Ciudad y fecha]
Pepito Perez – Coordinador [Nombre y cargo del receptor]
Sonrisitas S.A [Nombre de la empresa]
Señor Coordinador Pepito Perez, reciba un cordial saludo, [Saludo]
Por medio de la presente le comunico mi deseo de renunciar al puesto de trabajo como empacador de camisetas en Sonrisitas S.A, que he ejercido durante los últimos 2 años. Agradezco todas las oportunidades de crecimiento personal y laborales que se me brindaron durante el tiempo laborado, aprendizajes que me permitieron consolidar mi perfil profesional y humano; Sin más a que hacer referencia, y en espera de su comprensión y mayor consideración. [Cuerpo de la carta de renuncia]
Respetuosamente, [Despedida]
Pepito Sanchez, [Nombre del empleador solicitante]
[Firma]
[Antefirma]
- Lectura recomendada: Cómo hacer una hoja de vida