Cómo hacer una monografía

La monografía es de gran utilidad a la hora de buscar información de calidad sobre cualquier tema. Puesto que en ella se recopilan todo tipo de información relevante con el objetivo de que el tema a estudiar pueda ser analizado y comprendido.

Qué es una monografía

La monografía es un trabajo escrito en donde se expone todo lo relacionado con un tema de investigación determinado, de manera organizada y sistematizada. En éste trabajo escrito se tratan de abordar varios aspectos y puntos de vista del problema a exponer.

Partes de una monografía

Una monografía se estructura de la siguiente manera:

 Portada:  Título (Descripción del proyecto) – Nombre del autor – Nombre del asesor – Materia – Institución – Lugar y fecha.

 Dedicatoria o agradecimientos:  Es la parte donde se agradece o se dedica de manera especial el proyecto por colaboración para la realización del mismo (Opcional).

 Tabla de contenido:  Conocido también con el nombre de índice general; se enlistan los títulos o sub-títulos y a éstos se les asigna un número de página. Si desea puede agregar en la lista: Tablas, apéndices, ilustraciones o gráficas.

 Prólogo:  En esta sección el autor debe presentar los motivos por los cuales selecciono el tema, además si lo desea anexar la problemática que tuvo mientras realizaba la investigación.

 Introducción:  Se plantea el tema, la problemática, las ideas principales, su relevancia y sus objetivos. Se recomienda una extensión de 2 ó 3 páginas. Es importante al final de la introducción mencionar  los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema.

 Cuerpo del trabajo:  Se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso para la solución de la problemática.

 Conclusión:  Se deben expresar opiniones personales y análisis de la temática.

 Anexos:  Se consideran materiales de apoyo que logren conceptualizar más la solución a la problemática del proyecto. Entre éstos se encuentran gráficas, apéndices, tablas, cuadros, etc.

 Referencias:  Se enlistan todas la fuentes de consulta empleadas. Se recomienda que cada bibliográfica sea escrita con estilo APA o MLA.

Como hacer una monografía

monografía

Existen una serie de pasos claves que permiten llevar a cabo una monografía:

Selección y delimitación del tema:

  • La primera parte para realizar una monografía es escoger un tema o asunto, el cual debe ser de tu agrado e interés. Para delimitar un tema amplio es necesario seleccionar un aspecto en específico que permita establecer los objetivos y así determinar la finalidad de la monografía.

Búsqueda bibliográfica

  • En esta etapa es en donde se recopila toda la información, datos y fuentes importantes sobre el tema de investigación seleccionado. Ya sea por medio de libros, internet, entrevistas, fotografía, revistas, entre otros. Las fuentes consultadas junto con toda la información obtenida, tienen que estar catalogadas de manera tal que puedan organizarse para las referencias bibliográficas completas y validadas.

Lectura y análisis de la información

  • Es necesario y conveniente realizar una lectura de manera profunda y de forma crítica. Para entender, evaluar y analizar la información recopilada, puesto que esto nos permitirá determinar los objetivos de estudio y el enfoque que le deseamos dar a la monografía.

Preparación del trabajo

  • Este paso nos permite diseñar un plan de trabajo en donde se juntan todas las ideas que serán utilizadas como marco de referencia y así organizar todo el contenido para estructurar la monografía.

Redacción y realización:

  • En esta última etapa se comienza a escribir el trabajo utilizando como guía el plan de trabajo, dando origen a la construcción de la monografía, en donde se clasifica el contenido de manera ordenada y se establece la estructura que el trabajo escrito debe tener.
  • Es decir, comenzaras con una introducción presentando el tema y los objetivos. Generalmente se redacta una vez finalizado todo el desarrollo donde hablaras de lo investigado. Y la conclusión donde deberás incluir todo aquello que falte por resolver y el progreso de dicha investigación.

Deja un comentario