Cómo hacer una hipótesis

La hipótesis puede presentar un problema arduo al momento de elaborar un trabajo de investigación. Ya que esta es una propuesta que genera una relación entre los hechos para dar respuesta o comprobación a los problemas. En otros casos podemos encontrar que la hipótesis también es una relación entre variables.

Es decir, es mediante la cual el autor busca explicar de una manera lógica la relación que existe entre la teoría y observación. Para de esta forma probar y sugerir teorías, así como darle sentido a la investigación. 

Cómo hacer una hipótesis

hipótesis
Ejemplo – Imagen extraída desde el portal web: Slideshare.net

Una hipótesis debe ser realizada con claridad y precisión para que el investigador pueda desarrollar el resto del trabajo de investigación. Es decir, pueda desarrollar los objetivos, establecer que método, técnica y herramienta va a utilizar, seleccionar el tipo de investigación, entre otras.

  • El primer paso para formular una hipótesis es realizar una pregunta basada en el proyecto y a la cual queremos darle respuesta mediante una investigación previa
  • Para ello lo ideal es que se investiguen estudios que hayan sido realizados previamente en cuanto al tema de tu proyecto. De esta manera se pueden realizar las suposiciones de manera adecuada y comprobable. 
  • Una hipótesis comprobable quiere decir que tiene una base que permite verificar o refutar la hipótesis.
  • Al tener el enfoque a tu pregunta, se hace la formulación de la hipótesis con términos precisos y claros ya que su objetivo es ser una guía para el resto de la investigación y responderá a la problemática planteada.
  • Ten en cuenta, las variables y la relación que hay entre ellas. Ya que la hipótesis determina las diferencias existentes, sus cambios y sus efectos.
  • Además, debe ser específica y clara para que no haya confusiones. Igualmente limitada, para su mejor desarrollo y comprobación. 

Deja un comentario